Nuestra prioridad es la seguridad y protección de la información que se nos confía. La obtenemos y almacenamos con el objetivo de transmitirla a las autoridades competentes con poder para enjuiciar los delitos cometidos en Ucrania a partir del 24 de febrero de 2022 así como a las autoridades que desarrollarán programas de reparación para las víctimas de estos delitos en el futuro. Ninguna información que se nos confíe será utilizada para ningún otro propósito.
El concepto de una red de entidades que recopilan información sobre delitos cometidos en Ucrania desde el 24 de febrero de 2022, al tiempo que protegen la confidencialidad de las fuentes, se basa en lo siguiente:
Los girasoles han sido tradicionalmente un símbolo de la identidad nacional ucraniana. En la actualidad, debido a la invasión de Ucrania por parte de Rusia desde el 24 de febrero de 2022, muchos ven esta flor como un "símbolo mundial de resistencia, unidad y esperanza".
Debe su fama, en especial, a una valiente mujer ucraniana de la ciudad de Henychesk que, al ver soldados rusos, se les acercó, diciéndoles que eran ocupantes, fascistas y enemigos. Luego quiso darles semillas de girasol, diciéndoles que las pusieran en sus bolsillos, para que al menos algo positivo creciera de ellos cuando se acostaran (fueran derrotados/murieran).
Los girasoles tienen una fuerte presencia en el folclore y la cultura ucranianas, apareciendo en la cocina, las leyendas, la literatura y la pintura durante muchos años. En el pasado, el girasol crecía en prácticamente todos los jardines, y se podían ver enormes campos de girasoles en el horizonte, en referencia a la bandera de Ucrania en amarillo y azul. Hoy en día, los girasoles son un componente clave de la economía ucraniana pues Ucrania y Rusia contribuyen con más del 70-80 % de las exportaciones mundiales de aceite de girasol.
© All rights reserved